¡Guerrer⚔️! En este post me gustaría hablarte de las bebidas intraentreno. ¿Tienes claro qué es una bebida intraentreno? ¿Sabes cuáles son sus beneficios? ¿Qué tipos de bebidas intraentreno existen? ¿Cómo tomarlas? Sí, lo sé: ¡son muchas preguntas! No te preocupes, guerrer⚔️: hoy aprenderás todas las respuestas 😁
No te cuento nada nuevo si te hablo de la importancia de mantenerse hidratado, ¿verdad? Estemos haciendo deporte en invierno o verano, la hidratación es algo fundamental. Sin embargo hay algunas ocasiones en las que beber simplemente agua puede no ser suficiente. Durante el entrenamiento, es muy buena idea que nos mantengamos hidratados con bebidas enfocadas a la práctica deportiva, que nos permitirán intensificar el entreno, mejorar nuestra recuperación y tener unos resultados mucho mejores. Ese tipo de bebidas, destinadas a ser consumidas durante la práctica deportiva, son lo que llamamos bebidas intraentreno, bebidas para durante el entrenamiento.
¿Qué deben llevar las bebidas intraentreno para ser completas?
Ahora que ya sabes en qué consisten las bebidas para beber durante el entrenamiento y por qué debes consumirlas, voy a explicarte qué deben contener. ¡Es muy sencillo!
- Sales minerales: ¿te suenan los calambres? Los calambres son un dolor muy agudo provocado por la contracción del músculo. Puedes ayudar a evitarlos con un aporte extra de sales minerales, que además te ayudarán a recuperar nutrientes para seguir dando el 100%.
- Hidratos de carbono: para mantener nuestro nivel de energía, es fundamental el aporte de carbohidratos. Sin embargo, ¡no cualquiera sirve! Necesitamos que se absorban rápido, pero que no nos provoquen picos de insulina, para evitar altibajos en nuestro rendimiento. Es fundamental que tenga una baja osmolaridad y que no necesite ser digerido, para evitar así el malestar estomacal. ¿Los mejores? La ciclodextrina y la maltodextrina.
- Aminoácidos esenciales: las cadenas de aminoácidos son las responsables de crear las proteínas. Cuando realizamos una actividad muscular, es esencial el aporte de aminoácidos, ya que así la proporción de nutrientes estará completa. Además, los aminoácidos libres van a ayudarnos a reducir nuestra fatiga, ya que se trata de proteínas sin digestión; aspecto que, como acabamos de ver, es importante también para evitar el mal estomacal.
- Creatina: debes aporta una parte de tu toma de creatina diaria, el suplemento con más evidencia científica que te ayudará a darte fuerza en tus entrenamientos. Recuerda no tomar más de 0.1g por kilo de peso corporal y repartir las tomas a lo largo del día con algunas comidas para ayudar su absorción.
¿Te ha quedado claro, guerrer⚔️? ¿Incluyes la bebida intraentreno en tu bolsa del gimnasio? Aquí te puedo ayudar a elegir tus bebidas para durante el entrenamiento.
Si quieres entrar en mi comunidad fitness de Telegram, puedes hacerlo haciendo click aquí.
Podrás conocer gente fit, acceder a ofertas exclusivas, contenido especial… de forma gratuita.